lunes, 27 de febrero de 2017

Centre Municipal de Juventud Algiros

Bona vesprada blogueres i bloguers!

Hui hem tengut el plaer de visitar el Centre Municipal de Juventud de Algiros, en el qual ens ha donat la benvinguda Toni, un dels tècnics del centre i el que ens ha donat una xicoteta xerrada sobre el pla de Juventud que es va firmar al 2014, aprovat per l'Ajuntament, i que es volia dur a terme fins l'any 2018, però per males organitzacions, planificacions e inversions de l'anterior govern, no s'ha pogut aplicar de la manera correcta.

Un pla, projecte o programa és en sí una declaració d'intencions, son un conjunt d'accions que pretenen provocar un canvi en la realitat, i de tal manera haurà de contestar una sèrie de preguntes tals com:

-Què va a ferse
-Quan i com
-Qui va a fer-ho

A més si volem canviar la realitat primerament caldrà analitzarla, detallant les infraestructures, els recursos humans, materials, la movilitat, l'entorn, la ciutadania i els tipus de gent que hi conviuen, etc...

Per tot açò es donaren conter que el pla de juventud ja elaborat no tenia ni cap ni peus, pues per exemple mostraba tots els centres de juventud junts, i poder aportar els recursos humans necessaris era incoherent, de manera que amb la nova el.laboració dividiren els barris en 3 zones (zonificación): Norte, centro y Sur, d'aquesta manera els servicis de zona eren molt més fàcils de portar y organitzar, aplicant un técnic per cada barri.

A més de la explicació del pla de juventud també ens ha especificat sobre el programa de informació i comunicació, els punts que hi podem trobar i l'apartat de cultura jove.

Les tasques dels tècnics van dirigides sobretot a la dinamització de la ciutadania en pro de una millora de vida i per a contribuir a l'accessibilitat i manteniment d'aquesta, de manera que s'ha d'optar per continuar fent projectes amb cura i una visió adelantada, protagonitzant al jove, ja que és la peça clau del nostre futur benestar.

A continuació afegixc l'adreça web dels centres de juventud per si quelcom té curiositat de mirar qualsevol informació:


http://www.juventud-valencia.es


viernes, 17 de febrero de 2017

¡Valencianada!

   El pasado miércoles día 15 de febrero, se llevo a cabo la VALENCIANADA en la que participaron más de 2000 alumnos de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de 31 institutos.
  Está actividad consiste en ir a diferentes lugares de Valencia, con el objetivo de aprender a saber orientarse por la ciudad, con autobús o a pie, y conocer el patrimonio valenciano. Lograba también una interacción con otros y otras participantes del evento, ya que, si nos encontrábamos en alguno de los lugares teníamos que saludar con "ei bona gent" y contestar con "au cacau"En lo que también la diferencia, es que hace uso de las redes sociales como: Instagram la cual a través de hastags (#wmcp17 #VLCda17 #VLCDA17jordi.) recoge todas las fotos de cada uno de los 5 lugares que se han ido visitando, para que luego todas las personas y el profesorado las pueda visualizar, y si en el lugar visitado nos encontrábamos con personas ajenas a nuestro instituto hacernos una foto y subirla con el hastag #eibonagent. También, esta actividad, hace uso de los códigos QR; el cual con unas tarjetas que nos dan previamente, utilizas el lector del móvil y te deriva a la viquipedia donde se encuentra información del lugar visitado, y por la otra cara de la tarjeta otro código que te derivaba al maps con la ubicación correspondiente. Luego se daba el uso de una aplicación muy interesante, de realidad virtual, en la cual se encontraban preguntas del sitio visitado. 
   En nuestro caso, las rutas consistían en:
– El Gótico Civil
– Iglesias y monasterios de diferentes estilos y épocas. 
– La Valencia modernista I
– La Valencia modernista II
– Parques y jardines de la cuidad al largo del tiempo.
– Edificios singulares de la ciudad construidos a partir de 1930.
– Los puentes del río.


En el caso de mi grupo, escogimos Parques y jardines de la cuidad de Valencia al largo del tiempo, los cuales fuimos a:

  • Jardín Botánico "Museu viu situat al casc històric de la ciutat, un espai universitari obert al públic que té com a missió popularitzar el món vegetal fomentant el seu estudi, ensenyament, divulgació i conservació, així com també el seu ús sostenible."
  • Parque de Marxalenes: "Tiene una extensión de 80.000 m2 y en él se ha intentado una integración entre el agua y la botánica propios de todo parque o jardín, con la inclusión de alquerías, fabricas y edificios que se encontraban dispersos y abandonados en la zona para crear todo un conjunto. Así varios edificios se han dedicado a diversos usos medio ambientales o lúdicos y el resto están todavía en fase de proyecto".
  • Jardí de monfort: "Hermosas estatuas, fuentes ornamentales y trabajadas figuras de plantas, setos y zonas de flor, así como árboles y arbustos antiguos, hacen de este jardín uno de los más bellos de la ciudad de Valencia." Es un jardín que no conocía y personalmente me pareció muy bonito.
  • Jardín de Ayora: "A finales del siglo XIX, D. José Ayora, un comerciante de éxito, encargó al maestro de obras Pelegrín Mustieles el proyecto de una finca suburbana del tipo de las que adornaban la huerta de Valencia. El diseño siguió la tradición jardinera valenciana: cerca de la casa un jardín de traza regular y más alejado la recreación del bosque, todo ello cercado de muro de obra. La huerta componía el paisaje circundante."
  • Parque Gulliver: "El Parque Gulliver es un parque que se encuentra en el jardín del TuriaLa principal atracción es una escultura monumental de Gulliver de 70 metros, a la que se puede acceder a través de rampas, toboganes, escaleras, etcétera, y que representa el preciso momento en el cual Gulliver acaba de llegar al país de Lilliput y ha sido atado por los liliputienses."


   Por último y como tarea propia para animación sociocultural, teníamos que realizar una actividad de cada lugar visitado, para un colectivo concreto. El cual nosotros y nosotras le pusimos el título de "El pulmón Valenciano" y realizábamos actividades como buscar plantas y fotografiarlas, crear un poema, buscar ciertas partes de la escultura del Gulliver y crear una danza.
   Os dejo unas fotos de las rutas que realizaron mis compañeros del Blog con sus grupos, las cuales eran: Los puentes del río y edificios singulares de la cuidad construidos a partir de 1930:





   









     




    




     A modo de conclusión me parece una actividad interesante dentro de la Animación Sociocultural, y más para mi, que al vivir fuera de Valencia aveces quizás solo vamos a los sitios más emblemáticos y conocidos y nos perdemos lugares maravillosos. También el hecho de moverte por la cuidad, es una buena actividad si cuya finalidad es esa, aprendes a manejarte con el autobús y ver barrios que quizás nunca hayas pisado. Aunque, por otro lado pienso que el comienzo de la actividad fue frío, y falto algo como una presentación de los institutos, o simplemente una danza, o poner música para ambientar. De todas formas como animadores/as nos ha servido para coger una gran idea de esta iniciativa, y ha sido una buena experiencia.

viernes, 10 de febrero de 2017

NOVIEMBRE

SINOPSIS
Empujado por su espíritu todavía idealista, Alfredo decide crear "un arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente se sienta viva". Su concepto del teatro va más allá del escenario, se traslada a la calle, cara a cara con el público esperando que éste se implique, provocándolo si es necesario. Sus actuaciones cargadas de denuncia social, sin límites ni censuras, llevan a poner en alerta a las fuerzas del orden público.

REFLEXIÓN
No es sólo teatro lo que esta película abarca. Llega más allá, al arte en general, a la comercialización de todo, a dejar de hacer las cosas por placer, por honrar el arte...  consumismo y más consumismo... El teatro es arte, y como toda arte, debe expresar sentimientos, ideas (o ideologías en su defecto); una actuación no debe crearse con la intención de ser un éxito, con la intención de ganar dinero. Eso debe ser algo secundario.
Ante todo me ha gustado la película porque nos plantea una cuestión interesante, que podríamos aplicarla a cualquier campo: "¿realmente para ser buen actor se tiene que interpretar guiones?". Creo que cuando terminamos de per la película nos surge una reflexión obligada concerniente a esta pregunta: "lo que toda la vida nos han enseñado, ¿es realmente así en realidad?".

viernes, 3 de febrero de 2017

Nueva iniciativa cultural en Chiva

Poco a poco y desde hace un año y medio, en el pueblo se van haciendo nuevas iniciativas culturales, las que dan vida al pueblo. Esta vez tiene que ver con el mundo del CINE:

Cultura inicia los "Miércoles de cine"
El próximo miércoles 8 de febrero arranca el programa "Miércoles de cine", un nuevo paso en la promoción cultural de Chiva.




Semana tras semana se podrá disfrutar, cada miércoles, de diferentes títulos en el Cine Teatro Astoria ampliando así la programación cinematográfica, con títulos exclusivos que no se programan los fines de semana.
En esa línea, se podrá disfrutar de películas tanto de rigurosa actualidad como de cine de autor, histórico, alternativo o grandes éxitos contemporáneos.
Manu Clemente, Concejal de Cultura, Educación e Igualdad ha concluido que "además de suponer una ampliación de las proyecciones cinematográficas y de ocio cultural para nuestro pueblo, trataremos de acompañarlo de iniciativas en la hostelería que inviten a cambiar la concepción de los miércoles, animando a disfrutar de una cena o tapeo y una buena película, fortaleciendo el comercio local y la promoción cultural".

Como opinión y persona que vive en un pueblo, pienso que estas iniciativas ayudan a dar más vida al pueblo, ya que por al ser uno como tal y no muy grande como muchos otros, quizás no se realicen tantas iniciativas de este tipo. Por ello poco a poco la cultura se va sumando al pueblo.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Art i Activisme

Bona Vesprada Blogueres i Bloguers!


Hui anem a parlar sobre l'art i l'activisme. Qué vol dir? Qué tenen que vorer l'un amb l'altre?Resultado de imagen de arte y activismo


Tot comença quan en algún moment es dona la circunstància en la societat de que hi ha alguna crisi econòmica, injusticies, violacions dels drets humans, desigualtat extrema... Aleshores hi han artistes que llancen campanyes i projectes utilitzant l'art per a manifestar-se, per a mostrar el seu descontent d'una manera creativa, original, trencadora, que arribe a la gent i els facen reflexionar. Ja que s'han donat conter que la manera usual, ordinaria, habitual de manifestar-se està ja més que vista i no surt cap efecte.
 Resultado de imagen de arte y activismo

N'hi han que utilitzen pancartes o posters impactants, d'altres que juguen amb les paraules, d'altres amb imagens conegudes amb un missatge concret, un altra manera pot ser amb protèstes originals pel carrer, amb figures fetes de cartó-pedra, etc.

Resultado de imagen de arte y activismo 


A continuació, per vorer més ejemples i trobar aquest tema millor explicat, compartiré dos vídeos que tracten aquest tema d'una manera amena per a entendre-ho i analitzar la forma de pensar d'aquestos art-activistes:

"Art i Activisme, Tv3 A la Carta"

"Artistes preocupats per la situació de crisi general, de desigualtat extrema i d'injustícia social utilitzen l'art per a l'activisme. Fan accions de protesta creatives i lúdiques al costat de col·lectius com ara desnonats i aturats" (25/10/2015).




"Arte y Activismo" La 2

"Por todas partes podemos leer hoy en día que el arte se ha integrado por completo en la economía, que es el arte quien estimula el deseo de consumir, que la creación ha quedado totalmente atrapada en el mercado, que las prácticas artísticas son ahora el modelo hegemónico de la producción de riqueza capitalista y otras cosas por el estilo. Pues bien, sin menospreciar en absoluto tales afirmaciones (muy acertadas, en términos generales), presentamos aquí una serie de experiencias que, situadas a medio camino entre el arte y el activismo social, se las ingenian para resistir ante aquella realidad. De esta resistencia surge, como veremos, una nueva estética socialmente comprometida. Un tipo de creación con una nueva responsabilidad política: la de establecer imaginarios posibles e inventar dispositivos críticos que nos sirvan para socializarnos, para crear comunidad, para adquirir subjetividades distintas a las ofrecidas por la publicidad.
Las propuestas incluidas en este episodio de Metrópolis entienden la cultura ―ese lugar donde se produce el símbolo y por donde circulan los sentidos― como un nuevo terreno de conflicto. Desde esa perspectiva producen sus imágenes; desde ahí escriben sus historias. Todas estas experiencias, cada una a su manera, componen un nuevo escenario de creación donde lo artístico abandona, definitivamente, la epistemología del sujeto individuo y pasa a convertirse en un sujeto colectivo. Este nuevo sujeto creador hace de la vida cotidiana una fuerza capaz de apropiarse de cualquier signo, reinterpretarlo, alterarlo y devolverlo de nuevo a la circulación transformado en una herramienta social plenamente activa. 
Una marca que se apropia de todas las demás (Yomango); un falso New York Times que anuncia el fin de la guerra en Irak; un ejército de payasos que se enfrenta a la policía cargado de burla y humor (C.I.R.C.A); dos tipos que se cuelan en las reuniones de la Organización Mundial del Comercio y ridiculizan sus políticas desde dentro (The Yes Men); el record mundial de gente gritando "No vas a tener casa en la puta vida"; un grupo de superhéroes que transforma la precariedad en un superpoder; un centro comercial convertido en playground para la protesta y la denuncia (Urban Decoy). Todo esto y mucho más en Arte y activismo, una colección de prácticas artísticas que son, antes que nada, una relación social.
Lo dejó dicho Bruce Lee: "La acción es nuestra relación con todo." "



Bé, així que ham la informació que vos he proporcionat espere que tingau un poc més clar qué es això de L'art i L'activisme i que us conciencieu i vos convide a crear activisme si hi ha alguna cosa que no us agrada i voleu canviar ! 

Resultado de imagen de arte y activismo 

sábado, 28 de enero de 2017

¡TASOCTS de Acampada!

   Los pasados días 24 y 25, los cuatro grupos de TASOCT, nos fuimos de acampada, realizada por los alumnos de 2º de Animación Sociocultural, de los modulos actividades de ocio y tiempo libre y proyecto de animación sociocultural y turística. Se realizo en el Albergue "El Tossal" en Corbera.

    El resumen de actividades de la acampada fue: El comienzo con un par de actividades de presentación que finalizaban con una danza, que esto llevaba a una explicación de un juego que se realizaba durante toda la estancia en la acampada el cual te daban un papel con el nombre y otro con un objeto que lo tenias que matar con el, sin que se diera cuenta, con la finalidad de acabar encontrando tu papel, y así poder relacionarte con la demás gente. Se explicaron las normas de la acampada. Tras esto hicimos en juego con globos en equipos ya variados con todas las clases. Después de esto se llevo a cabo una gymkhana, con diversidad de juegos, en los que terminaban en uno final. Por la tarde empezamos con un taller de instrumentos con material reciclado, y se canto una canción del Jordi. Para finalizar la tarde de talleres, se hicieron 4 talleres rotatorios de: baile, risoterapia, globoflexia y origami. Luego juegos de mesa de carácter voluntario. Por la noche se hizo la velada, cuyo tema era el misterio, e hicieron representaciones teatrales, bailes y un concurso. 


    A la mañana siguiente llego el momento de la ruta por el monte de Corbera. Y después un juego de bases repartido en dos grupos, el cual tenían que vigilarla y el otro grupo intentar coger una serie de elementos. Y para finalizar toda la acampada, se hizo una sesión de evaluación de manera dinámica, en la que teníamos que escribir cosas buenas y malas, y finalizar haciendo una canción con otra persona.

    A modo de conclusión, pienso que esta acampada ha venido muy bien para relacionarnos con los demás grupos de TASOCT, ya que en todo momento de las actividades se intento que los grupos fueran variados y así poder conocer a gente nueva. A pesar de algunos fallos que no vamos a olvidar, como poder poner un calendario o algunas actividades que llevaran a una finalidad y fueran más movidas, como también la preparación previa de la ruta. En cambio, no podemos a olvidar que el tiempo no jugo muy a su favor, y que hubieron inconvenientes de ultima hora, como el retraso del autobús. Por todo esto llevamos a quedarnos con lo bueno de esta experiencia, una velada fantástica y el disfrute de todos y todas. También el enlazar las lazos con nuestras propias clases, y ver que 1º de TASOCT mañanas, somos una clase bien movida.




¡El año que viene más y mejor! 



Intervención en el mundo de las ARTES

En esta clase del día 23 de enero, seguimos un poco con el LAS ARTES (Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticoslingüísticos o sonoros <RAE>).

Hoy vamos a visualizar las intervenciones en el mundo de las artes partiendo de tres fundamentales: posibilitar el acceso a la creación, apoyo a los creadores y difusión de la creación.



  • Posibilitar el acceso a la creación: Formación básica; ofrecer recursos para poder crear; ofrecer cursos superiores de especialización. Por ejemplo: En un pueblo creamos un taller de escritura para personas mayores, en el no pretendemos que ellos sean auténticos profesionales, si no que aprendan de esa arte. O más hacia la parte de ofrecer equipamiento para gente a la que le gusta la pintura pero no se dedica a ello de manera profesional. De este pueden ser parte fundamentales los Animadores Socioculturales.
  • Apoyar a los creadores: su formación ya no será tan básica, si no que completara sus conocimientos o los aumentara, y así mejorar en lo suyo. Por ejemplo, en el caso de una banda de música, ofrecer un curso de difusión. O en el ámbito económico (becas, comprar su arte...), por ejemplo dar una beca a un músico muy bueno del municipio para que mejore sus estudios, en un curso que se da en Barcelona, o también puede ser comprar obra de un artista local, para así, poder valorar su arte. En lo que también podemos ayudar, es en su producción, así como, costear el vestuario de una obra de un grupo local, para así facilitar que se lleve a cabo la obra. También proporcionar información y redes, es decir, formación de asociaciones, por ejemplo en Quart de Poblet hay varios grupos de Rock y se asociaron para así poder proporcionarles un local, y cualquier otro recurso que necesiten para darse a conocer. Facilidades y servicios, es decir, ayudarles en el tema de locales, redes sociales, que por ejemplo si un grupo de teatro local hace una obra, añadir la información en la propia web del ayuntamiento. Y soporte moral, que todo aquello que hagan de forma innovadora, ayudarlos a que sus proyectos se lleven a cabo y salgan atractivos hacia el publico. 
  • Difusión de la creación. Formación de talleres que ayuden a la gente a que
    una obra les sea atractiva y se pueda entender su significado. Un buen ejemplo de esto es la práctica del circuito, cuando varios municipios se juntan para abaratar costes. Por ejemplo, Baleares, C.Valenciana y Cataluña, se juntaron para hacer uno en el que cada comunidad autónoma ofrecía una obra y esta al tener más giras, su coste era menor.
Por último y como pequeña conclusión, pienso que como animadores socioculturales podemos tener una gran labor a la hora de que la gente no pierda sus sueños, y siga haciendo aquello que les gusta, por pequeño que sea el grupo, o por difícil que sea el camino. Dar animo e importancia a las "pequeñas artes" y darles el valor que realmente tienen, no quedarnos solamente son el cine y la música e ir más allá de aquello que llamamos lo conocido . 

¡Hasta pronto cultubloggers!