Mostrando entradas con la etiqueta unesco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unesco. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2016

DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO, MICRO MACHISMOS Y LAS FALLAS

Hola a todos los blogueros/as.

Este lunes empezamos primero dando clase teórica en clase sobre, la "difusión del patrimonio", empezando a explicar primero el concepto de interpretación que es: una actividad educativa/recreativa que pretende significados y interpretaciones a través del uso de objetos originales , por un contacto directo con el recurso o por mediante ilustraciones. Después de este punto vimos los "principios de la interpretación" que són:
1. Toda forma de interpretación ha de relacionar los objetos que presenta y describe con algún aspecto de la experiencia y la personalidad de los visitantes.
 2. La interpretación es revelación basada en información.
3. La interpretación es un arte. Y cualquiera forma de arte, hasta cierto punto, puede ser señalada.
4. La interpretación persigue la provocación y no la instrucción.
5. La interpretación ha ser la presentación del todo y no de las partes aisladas, y ha de dirigirse al individuo como un todo y no solamente a una de las suyas facetas.
6. La interpretación destinada a niños no ha de ser una mera dilución del librada a los adultos. Requiere un enfoque diferente.

Hasta aquí los principios de la interpretación, también en el tema que incidimos en clase fue el concepto de aprendizaje significativo, os dejo la definición,  un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran
aquellos.


Después de la clase teórica asistimos a una charla en la casa de la cultura de Picassent que trataba sobre los micro machismos que hay en la sociedad actual, lo primero que se hizo fue ver un trozo de película, que se llama "solo para hombres", esta hecha en los años 50, pero esta ambientada antes de esa fecha, trata que una mujer quiere trabajar de funcionaria en el ministerio publico , y lo sorprendidos que están los hombres al solo imaginar que una mujer pudiera trabajar en ese puesto, después de ver ese vídeo, debatimos sobre el y sacamos conclusiones de como estaba la sociedad de antes  y la comparamos con la de ahora, y vemos como ha cambiado , pero no se ha resuelto del todo ese problema que tanto cuesta que cambie y que podamos tener todos los mismos derechos y oportunidades. A continuación hablamos sobre que las mujeres se casaban dejaban de trabajar unas por obligación y otras por que querían pero por que no estaba bien visto que trabajaran cuando ya "tenían a un hombre que le mantuviera " y ellas se tenían que dedicar a la casa y al cuidado de los niños si no, no estaba bien visto y todo el mundo te estaba juzgando por ello.

Pasamos a la segunda parte de la charla que se la dedicamos ha hablar sobre la maternidad en el trabajo y las posibles "consecuencias" que conlleva,  los días libres que tiene, y con esto salio el tema que que si piensas tener hijos en un futuro te acondiciona a la hora de la entrevista de trabajo, y enlazamos ese tema con un vídeo en homenaje a todas las madres, que trata de que una madre se dedica por un tiempo a los niños y cuando quiere volver al mundo laboral y va a las entrevistas de trabajo le dicen que esta muy cualificada pero como ha estado mucho tiempo fuera de ese mundo pues creen que no puede ejercer ese tipo de trabajo otra vez. también este tema iba con los tipos de curriculums , el curriculum que destacamos fue el curriculum oculto es que hay un conjunto de interiorizado y no visible.

El tema final que tratamos en la charla fue el empleo por cuenta propia, empresa propia, franquicia, autónoma o la posibilidad de trabajar en el extranjero, y con esto hablamos de los recursos económicos que podemos contar, recursos de para el empleo, herramientas profesionales , la agenda de busqueda de empleo, la carta de presentacion. Nos dijo todo tipo de herramientas a la hora de ir a buscar trabajo también las actitudes que hay que tener, pero más enficado a la mujer, ya que la charla iba sobre eso, pero también en general para que el dia de mañana podamos tener algunas ayudas a la hora de encontrar algún trabajo.

Ahora voy a poner mi valoración sobre esta charla, a mi me gusto bastante, porque en la charla introdujo vídeos, para poder debatir, que en esta clase nos encanta debatir para que nos vamos a engañar, como había bastante participación se hizo muy ameno, además que el tema era muy interesante y me hizo ver que por desgracia todavía en la sociedad actual hay esta clase de machismos, pero también vi que hay gente lucahdo contra eso y que poco a poco va cambiando y estamos consiguiendo la igualdad de derechos.


Otro tema que voy hablar ahora es de una noticia de ayer, que la UNESCO declarara que las fallas son patrimonio de la Humanidad.El gran sueño se ha cumplido. El Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido este miércoles en Addis Abeba, ha aprobado este miércoles la entrada de la fiesta de las Fallas en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El comité ha valorado las Fallas como una expresión de "creatividad colectiva" que "salvaguarda las artes y oficios tradicionales". Las Fallas, esculturas satíricas creadas por artistas locales, "propician la comunicación y el diálogo entre los ciudadanos".Formado por representantes de 24 países firmantes de la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, decidió incluirlas en la lista de bienes protegidos para responder a la "necesidad social" de preservar las artes y oficios tradicionales que de otro modo desaparecerían.Según este organismo, la práctica de esta festividad cultural, transmitida en el seno de las familias, refuerza la cohesión social y favorece la creatividad colectiva de las comunidadesTras conocer la decisión, el concejal de Cultura Festiva de Valencia, Pere Fuset, remarcó que este reconocimiento supone una responsabilidad y un estímulo para buscar "la excelencia de la fiesta y la mejora constante".La Unesco no solo reconoció el valor de los monumentos valencianos, sino también todos los actos que envuelven esta festividad que se celebra del 14 al 19 de marzo: desfiles de bandas de música, ofrendas florales y eventos culinarios.



sábado, 12 de noviembre de 2016

EL PATRIMONIO CULTURAL

           Conjunto de bienes que la sociedad ha decidido conservar para generaciones futuras. El patrimonio no es un objetivo, es más bien relativo. Hubo una época que los edificios de la Edad Media se tapaban porque les parecían que no eran dignos de estar donde estaban, es decir, su postura visual no les parecía atractiva, pero con el tiempo han sido destapados, y ha llegado a ser patrimonio de una ciudad, e hay la explicación de ser relativo, ya que depende de la época, las costumbres del momento o el que el colectivo humano lo pueda considerar patrimonio o no.
      
    Es una intervención y una construcción social. El patrimonio es un territorio de conflicto porque va ligado a la interpretación de quienes somos y cuál es nuestra identidad colectiva (no puede ser individual, sino, que debe haber un colectivo que lo considere patrimonio).
    
    Al principio de considerarse el concepto patrimonio solo se hablaba de ‘’patrimonio histórico-artístico, que incluye los bienes inmuebles (edificios, monumentos) y bienes muebles (normalmente conservados en fondos de recursos culturales como museos o bibliotecas. Pero  el concepto de patrimonio cultural, en la medida que ha avanzado el consenso en que la cultura es mucho más que manifestaciones artísticas, que es un conjunto de formas de vida y de comportamientos, también se ha ido transformando y actualmente, cuando hablamos de patrimonio también hablamos de bienes inmateriales. Es decir como las fiestas, la gastronomía, el folklore y las formas de vida, las costumbres y en general las formas de las diferentes colectividades humanas de relacionarse con el medio. En el país valenciano esto comienza a partir del año 98. 



Concepto de activación patrimonial.

   Poner en valor el patrimonio. Comporta un discurso, quiere decir que tiene que tener una explicación de porque eso tiene o es patrimonio de la humanidad. Puede haber diferentes modos de ver ese patrimonio.
   Aspectos de la activación:
  • Reconocimiento legal.
  • Reconocimiento social y colectivo.
   A partir de 1972 la UNESCO empieza a dar importancia a aquel patrimonio.

   El patrimonio cultural inmaterial, tradiciones y expresiones, artes y espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y universo y técnicas artesanales.