domingo, 7 de mayo de 2017

56 actividades GRATUITAS con “Cultura als Pobles de Valencia”

Bona Vesprada blogueres i bloguers !


Hui en aquesta entrada de blog anem a informar-vos de, com bé diu el titular de la entrada, activitats culturals gratuïtes de les que podrem gaudir en un gran número de pobles propers a València, des del 6 de Maig fins al 10 de Juny.

56 actividades GRATUITAS del 6 de mayo al 10 de junio con “Cultura als Pobles de Valencia”

Los 18 pueblos de Valencia que conforman los distritos de Poblados del Sur, Poblados del Norte y Poblados del Oeste, anexionados en la historia como pedanías de la ciudad en diferentes fechas (1872, 1877, 1882, 1888 y 1900) van a poder disfrutar entre el 6 de mayo y el 10 de junio de las actividades programadas dentro de la iniciativa “Cultura als Pobles de Valencia”. En total serán 56 actividades GRATUITAS que incluyen cuentacuentos, rutas teatralizadas, conciertos de bandas de música, talleres, cine, circo, arte o maratones de fotografía.
“Cultura als pobles de Valencia entronca con el proyecto que iniciamos el año pasado con el nombre de Cultura als barris, con la idea de acercar la cultura a toda la ciudadanía, viva donde viva, descentralizándola y llevándola a  aquellos lugares que están más alejados del centro. El  año pasado vimos que funcionó muy bien, que la gente estuvo muy contenta de recibir cultura en sus barrios, y por eso decidimos hacerlo también en los pueblos”, afirmó ayer Glòria Tello en la presentación de este acto que contó con la presencia del alcalde de Cases de Bàrcena, Javier Riera, la alcaldesa del Perellonet, Laura Felip, la alcaldesa de La Torre-Faitanar, Lucía Beamuv, y el alcalde de Benimàmet-Beniferri, Francisco Puchades.
“Desde el 6 de mayo hasta el 10 de junio vamos a programar 56 actividades en los 18 pueblos que tiene Valencia, vamos a ir a todos los que hay, con actividades tan diversas como pueden ser las marionetas, los cuentacuentos, los talleres, las rutas teatralizadas…También organizaremos cine a la fresca y muchas actividades para niños”, ha señalado Glòria Tello, quien ha recordado que en las reuniones mantenidos con las alcaldesas y alcaldes todos estuvieron de acuerdo en que la programación llegase a todos “aunque ello supusiese que hubiese menos actividades en los más grandes”. El número de actividades varía de una a siete según el número de habitantes de cada pueblo.
Como muestra de la programación que llevará la cultura a los pueblos de Valencia durante cinco semanas, con un presupuesto total de 37.595 euros, han intervenido brevemente en esta presentación, que ha tenido como marco la Placeta del Poble de Cases de Bàrcena, representantes del grupo Rebombori, de la Escuela de Circo Gran Fele y del Teatro de Marionetas La Estrella. Glòria Tello ha destacado también la colaboración del Palau de la Música, en lo relativo a los conciertos que ofrecerán las bandas de Massarrojos, Benimàmet y Campanar, y de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), “que rotulará varios autobuses y premiará con bonos de viajes el concurso de fotografía”. Igualmente ha animado a toda la ciudadanía “a que participe y disfrute de estas actividades, porque es una manera no solo de acercar la cultura a los pueblos de Valencia, sino que puede contribuir a que la gente se acerque a estos pueblos que son parte de la ciudad y los conozca”.
Glòria Tello ha insistido en que “todos los núcleos poblacionales han de tener los mismos derechos y obligaciones, y nuestra idea y nuestro objetivo es llevar adelante un  esfuerzo para cambiar un panorama cultural muy centralizado y en el que   los pueblos han estado muy olvidados en los últimos años”. La concejala de Cultura se ha referido también a la iniciativa, incluida dentro de la propuesta, denominada Projecte Pobles en Peu d’Art, una experiencia de investigación creativa y participación artística ciudadana con el objetivo de explorar la cultura propia de cada territorio, desarrollar un proceso de creación de artes vivas y dar visibilidad a la cultura de los pueblos de Valencia.

La Programació completa la podreu vorer al següent enllaç, d'on s'ha tret la informació per ad aquesta entrada del blog de huí.
Esperem que disfruteu dels mesos vinents en tota aquesta varietat d'Activitats per a tots els públics. 
Salutacions i ens veiem la próxima semana !

viernes, 5 de mayo de 2017

Animación lectora

   Estos últimos días estamos trabajando la animación lectora (actividad en la que se propone el acercamiento del niño o niña al libro de forma creativa, lucida y placentera), ya que vamos a realizar un trabajo real en el colegio de Rocafort, al alumnado de infantil y 1º, 2º y 3º de primaria. Con esto hoy hablaremos de la importancia que tiene la animación lectora, sobre todo en la introducción de la infancia. 



   La lectura es un elemento fundamental para el desarrollo de las personas, ya que ayuda a la expresión tanto oral como escrita. A menudo, en los colegios, no introducen bien lo que es la lectura, al no dejarte elección a la hora de elegir genero que a ti te gusta, te enzarzas a no amarla, y simplemente no es tu prioridad coger un libro. Por ello, trabajos como la animación lectora ayudan a los niños y las niñas, a que se interesen por la lectura, porque a ciertas edades buscamos la diversión, y si los libros nos resultan divertidos haremos por acudir a ellos. Supone el paso de una lectura fundamentalmente pasiva y descodificadora, a una lectura activa y viva que permite profundizar en su contenido para obtener respuestas a sus interrogantes, divertirse, soñar, aprender, recrearse y tener conocimiento sobre los más variados temas.

   Este método de lectura pretende desarrollar en el niño o la niña el hábito lector, de manera que la lectura se convertirá en una actividad placentera elegida libremente.

  Las características que tiene este método son:
  • Proceso de aprendizaje eminentemente educativo. 
  • Necesidad de un grupo para su realización. 
  • Carácter lúdico. 
  • Metodología abierta. 
  • Creativas. 
  • Flexibles. 
  • Clima de invitación permanente a la lectura. 
  • Presencia de un animador (figura con funciones de liderazgo). 


   Como TASOCT es un buen recurso de trabajo, ya que nos abre a hacernos un hueco laboral en el mundo de las bibliotecas, pero también en los colegios, como la actividad que estamos realizando en estos momentos, ya que el perfil que debe tener un animador lector es ser una persona creativa y entusiasta, y no olvidar que al fin y al cabo somos educadores y educadoras. Hacer dinámica cualquier actividad ¡ES NUESTRA MISIÓN!


   En nuestro equipo de trabajo para la animación en la escuela vamos a trabajar el cuento de la "La Lluna esta trista", el que enseña a los niños y a las niñas el valor del amor, la ayuda mutua y el sentimiento de tristeza y alegría. La forma de trabajarlo es dinámica, ya que el cuento esta dirigido a infantil, y a esas edades hay que fomentar la escucha activa de alguna manera, y haciéndolos participes es ellas; y es muy visual, porque utilizaremos cajas con animales y cada uno o una de los participantes será un personaje, más una persona que narra la historia. Los cuentos se están trabajando en valenciano, ya que una de las misiones de esta actividad es introducir la lengua en un colegio que prácticamente, no se trabaja. 




jueves, 20 de abril de 2017

“I Concurso de Pintura al Aire Libre”

Los actos culturales no paran de sorprendernos en este pueblo. Desde hace aproximadamente menos de un año, el pueblo se esta enriqueciendo de esta clase de actos, que aparte de dar vida, hacen a Chiva un pueblo más rico en cultura. Esta vez nos sorprende con un concurso de pintura al aire libre. Aquí os dejo una explicación:

El certamen se celebrará el 11 de junio por el casco urbano de Chiva. Con esta artística iniciativa de la Escuela de Personas Adultas de Chiva organiza el primer concurso de “Pintura al Aire Libre"





Los rincones de Chiva a través de los lienzos. Con esta artística iniciativa de la Escuela de Personas Adultas de Chiva organiza el primer concurso de “Pintura al Aire Libre” que se celebrará el 11 de junio. Una iniciativa que pretende inmortalizar cualquier rincón del casco urbano de Chiva a través de la pintura y los lienzos, y en la que se podrán utilizar todo tipo de materiales, técnicas o estilos para retratar cualquier rincón de la localidad. El concurso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Chiva.
Los participantes, para llevar a cabo sus obras, deberán ir provistos de su material que puedan necesitar, incluido el caballete donde quedará expuesta su obra. Además, las obras no superarán las dimensiones de un metro por un metro (1x1).
Desde la Escuela de Adultos indican que las pre inscripciones deberán realizarse antes del 6 de junio de forma presencial en la Escuela, llamando al teléfono del centro en horario de 16 a 21 horas o por correo electrónico indicando los datos que se requieren La inscripción también se podrá hacer el mismo día del concurso, el domingo 11 en horario de 8.00 horas a 10.00 horas. (más info en el pdf).
El concejal de Cultura, Educación e Igualdad, Manu Clemente ha señalado que con este certamen se va a “disfrutar de paisajes de Chiva en un lienzo que se pinta en directo y al aire libre, será un auténtico espectáculo cultural para el pueblo. Actividades de este tipo son gracias al nuevo modelo de gestión que hemos impulsado y gracias al alumnado y personal docente de la Escuela, sin quienes nada de esto sería posible"

jueves, 6 de abril de 2017

TEATRO Y SEMINARIO 2

El final de una gran OBRA

El miércoles representamos la obra de teatro que tanto habíamos ensayado este último mes.
Al principio considero que la mayoría de clase estábamos nerviosos, expectantes por el resultado final ya que era el día en el que todo lo que habíamos ensayado lo íbamos a poner en escena y nos exponíamos a la opinión del público, de nuestros invitados Miguel Escobar y Daniel García.

A título personal me ha parecido que ha salido casi perfecto, sobretodo teniendo en cuenta las dificultades en los ensayos que cada día por una circunstancia u otra no estábamos todos los compañeros o no íbamos muy inspirados añadido a la poca experiencia y el respeto que te da un escenario no se veía muy pulida, pero ésta vez al subir las escaleras considero que todos nos hemos empoderado para sacar lo mejor de nosotros y lucir nuestro lado más artístico y profesional. 

Eso se ha reflejado en el público, hemos conseguido transmitir emociones tan diversas como
esperanza, rabia, tristeza, alegría, inspiración.. que hace que todo lo que hemos ensayado valga la pena y nos sintamos orgullosos como equipo.

Seminario: LOS ZAPATISTAS

El día jueves volvimos al salón de actos para finalizar el Seminario: pedagogía de la imagen como palabra transformadora.
Nos han puesto un video sobre los zapatistas dónde salía el Subcomandante Insurgente Galeano hablando sobre: El pensamiento critico frente a la hidra capitalista.

Lo importante a destacar del video es lo que el zapatismo representa y los valores que defiende como: la colectividad, la lucha activa, la reivindicación a su derecho a ser libres, la lucha por su dignidad como pueblo independiente en contra del opresor, en definitiva un cambio que solo se puede realizar desde la unión.
Nos empuja a la reflexión situándonos en nuestro contexto social porque no solo México vive situaciones en las que limitan tu expresión de libertad, sino que son vivencias que existen en Europa como en todo el mundo aunque para muchos es mejor mirar a otro lado y sin querer nos volvemos seres egoístas en la que competimos contra nuestro vecino o amigo y no somos conscientes que todos y cada uno de nosotros somos imprescindibles para la reconstrucción de un nuevo mundo, como la parte de la niña en la que todos lo componentes son importante incluso el recoge pelotas.

Luego nos han puesto un trozo de un video en el que miles de bases de apoyo zapatistas desfilaron en formación y estricto silencio en San Cristóbal. No hubo discursos, ni comunicados, solo su presencia recordando que no están vencidos, que resisten y que su proyecto de autonomía sigue siendo un hecho.


No se levanta el puño para desafiar al poder sino para invitar a  los que quieran un cambio a luchar.

martes, 4 de abril de 2017

Seminario Freiriano Internacional

Hoy nos ha venido a visitar el profesor Miguel Escobar junto a su alumno Daniel García
para la presentación del Seminario: Pedagogía de la imagen como palabra transformadora.

Nos ha contado vivencias y experiencias vividas que le han llevado a ser quien es ahora y optar por la metodología que Freire propone.

Explica que en el momento cuando empezaba a leer a Freire surgió el movimiento de 1968 que en París fue muy importante y que creó una cultura que se llama "la noche en pie" y que vuelve a aparecer en México ese 1968 donde su gobierno es una gobierno de muerte.
Ese año hubo el movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El genocidio se cometió en contra de una manifestación pacífica por el Ejército Mexicano.


En esto él encontró un porque vivir y para el fue pablo Freire que había escrito un libro muy  importante sobre la metodología contra la opresión. En él encuentra de dónde agarrarse para dar sentido a la vida. Que vale la pena luchar.

PEDAGOGÍA DE LA IMAGEN COMO PALABRA TRANSFORMADORA
La metodología que ellos trabajan es que los estudiantes se hagan dueños de la construcción de la palabra. 
La propuesta de pablo Freire era cuestionar cual es el mundo de opresión que los estudiantes estaban viviendo, para que sean conscientes de su contexto. Como nos situamos en este mundo. 

Por  que la educación no es solo transmitir conocimientos, también es la conexión entre el profesor y el alumno pero teniendo en cuenta la autoridad que desemboca el profesor se dificulta ya que cuando existe autoridad resta la libertad. 

En esta relación de libertad y autoridad vemos que el autoritarismo abre las puertas a impedir que el  alumno crezca pero a la misma vez cuando existe demasiada libertad surge el permisismo que es la muerte del profesor. Ante esta situación llevada al salón de clase empezó a trabajar entre la norma y la transmisión. 


SUEÑOS Y UTOPIAS EN LA SOCIEDAD MERCNATIL 
Los estudiantes por equipo hacen ese ejercicio de ir construyendo la palabra. 
Nos pusieron un video dónde se plantea una problemática y se reflexiona sobre ella. 
Daniel viene para compartirnos su experiencia trabajando con el profesor Miguel. 
trabajan con Raps: representaciones actuada de una problemática actual. Y se hacer representaciones entorno a esa problemática. 
Nos explica que han cogido diferentes conceptos que lo representan como si los estudiantes fueran títeres que los maneja la sociedad y el estado y los oprimidos son los estudiantes .
Lo representan con EROS que es el que quiere vivir su vida como él quiere y está THANATOS que es la que por su familia y las normas sociales quiere seguir el mismo camino que todo el mundo.

REFLEXIÓN
Me parece increíble que una persona como Miguel Escobar que se ha criado en un entorno opresor y viendo las consecuencias de las personas que han ido contra eso, tenga la voluntad de querer cambiar la visión de las personas acerca de los estudiantes, y haya sido perseverante a lo largo de su vida con el mismo propósito. Considero que es de gran admiración escuchar su metodología aprendida gracias a Freire y ver como lo ha puesto en práctica con sus alumnos logrando grandes resultados como el del vídeo, que personalmente me pareció un excelente trabajo. Si es cierto que pecaron de caer en algunos tópicos como el de Eros representarlo por un hombre. Pero considero que México como bien recalcó Miguel sigue siendo un país machista y oprimido por lo que considero que está tan normalizado que el hombre sea el líder que no cayeron en cuenta, aunque la intención la voluntad y el interés de cambio es lo importante y desde éstos estudiantes empieza.

Visita al barrio de ORRIOLS

El pasado Jueves día 30, el alumnado de TASOCT visitamos el barrio de Orriols y algunas asociaciones que se instauran en dicho barrio. Esta salida fue organizada en el modulo de Desarrollo Comunitario.




¿Qué características tiene Orriols que lo haga distinto de otros barrios de Valencia?  
   En 1882 se produce la unión del municipio a la capital, aun que su carácter aislado le doto de cierta autonomía hasta que se fusiono completamente con el municipio de Valencia, bien entrado el siglo XX.
   En 1960 el barrio sufre un aumento de la demografía con la llegada de inmigrantes, la cual esta ligada a la construcción de viviendas de bajo coste. No es hasta los años 80 cuando empiezan a llegar servicios públicos al barrio, hasta entonces meramente incomunicado.
   Con el paso de los años, se produce una modificación en el perfil demográfico de Orriols. Los vecinos provenientes de la inmigración interior que llegaron al barrio en los años sesenta abandonan sus viviendas trasladándose a otras zonas de la ciudad. Estos inmuebles vacíos pasan a ser ocupados por inmigrantes procedentes, principalmente de Suramérica y África. Este cambio poblacional ha llevado a que Orriols sea uno de los barrios de Valencia con mayor población extranjera (28,8% en 2013 según Censo Municipal).

Estos son las distintas asociaciones e instituciones que visitamos en el barrio, que como vereis la mayoría son de diversas culturas y con el objetivo de conseguir una cohesión del barrio y entendimiento entre todas aquellas culturas que conviven en el.

Valencia Acoge
Espacio intercultural y lucha contra el racismo, en el que se centra en la construcción de una sociedad mejor mediante la participación y la acción de personas autóctonas e inmigrantes. Con la creación de diversas campañas que llevan a cabo como son: Campaña por el cierre del CIE, campaña palabras o personas, red acoge, mesa de entidades solidaridad con los inmigrantes, red sube el tono contra el racismo y la xenofobia y monólogos desde la exclusión.
http://valencia-acoge.org/#



Centro Cultural Islámico
  Su misión esta basada en tender a estrechar los lazos de amistad entre los musulmanes y el resto de la sociedad, convencidos del enriquecimiento que conlleva una sociedad plural basada en el respeto y conocimiento mutuo. En lo que también llevan a eliminar estereotipos que tienen los musulmanes en el resto de la sociedad, en un nivel dar conocimiento de la cultura, tal desde las vivencias. Con esto llevan a impartir cursos de árabe, informática, y luchan por cualquier desigualdad que denota la sociedad hacia su cultura.




Orriols Con-Vive
Son un proyecto de desarrollo comunitario en que participan entidades, vecinos y vecinas, buscando mejorar las condiciones de vida en Orriols y conseguir un barrio cohesionado, solidario y reivindicativo bajo una convivencia intercultural. Trabajan a través de la participación, el empoderamiento ciudadano y la red con las entidades del barrio (grupo motor). Su funcionamiento es a través de asambleas abiertas a toda persona, colectivo o asociación que comparta sus valores de trabajar por y para el barrio.



Por ultimo visitamos una tienda en la que se ve claramente la diversidad de culturas que conviven en el barrio solamente por los productos que contenían llamada Rose Ind, y un templo basado en la religión india: Templo sikh


   Como valoración más que personal grupal, una excursión muy interesante porque a través de las diversas asociaciones pudimos ver el empleo de nuestro trabajo de TASOCT en plano del desarrollo comunitario más claramente, ya que es un barrio con unas características muy concretas  y al cual ha luchado por todo o casi todo lo que tienen. En lo que también me sorprendió lo participativo que es barrio en todos los eventos que realizan, y que la lucha sea de cada ciudadano y ciudadana que convive en el. Pese a todo esto nos falto tiempo, y se nos quedaron bastantes curiosidades pendientes.

domingo, 2 de abril de 2017

Assajant l'Educació

Bona vesprada blogueres i bloguers !


Aquestes últimes setmanes hem estat treballant una obra de teatre a càrrec del docent Carles Monclús i junt amb la participació dels alumnes de TASOC de l'institut IES JORDI DE SANT JORDI.

Tracta d'una obra reflexiva, la qual presenta desde un punt de vista crític la posició de la educació hui en dia, ja que aquesta actualment, ja no és un dret, si nó que s'ha convertit en un producte mercantilitzat, on els que volem estudiar som la demanda, els títuls universitaris o de cicles són la oferta, i aquells que guanyen grans quantitats de diners són els proveedors.

De tal manera que ja no prevaleix les ganes d'estudiar per vocació e interés, si nó l'acumulació de títuls de manera exacerbada i poc honrada per part dels governadors.

Amb aquesta introducció, us convide a vore la programació preparada per a la semana que ve del 4 al 8 d'Abril, on hi tindrà lloc el:

"XI Seminario Freiriano / Zapatista Internacional
Sueños y utopías en una educación mercantilizada"