Este lunes empezamos primero dando clase teórica en clase sobre, la "difusión del patrimonio", empezando a explicar primero el concepto de interpretación que es: una actividad educativa/recreativa que pretende significados y interpretaciones a través del uso de objetos originales , por un contacto directo con el recurso o por mediante ilustraciones. Después de este punto vimos los "principios de la interpretación" que són:
1. Toda forma de interpretación ha de relacionar los objetos que presenta y describe con algún aspecto de la experiencia y la personalidad de los visitantes.
2. La interpretación es revelación basada en información.
3. La interpretación es un arte. Y cualquiera forma de arte, hasta cierto punto, puede ser señalada.
4. La interpretación persigue la provocación y no la instrucción.
5. La interpretación ha ser la presentación del todo y no de las partes aisladas, y ha de dirigirse al individuo como un todo y no solamente a una de las suyas facetas.
6. La interpretación destinada a niños no ha de ser una mera dilución del librada a los adultos. Requiere un enfoque diferente.
Hasta aquí los principios de la interpretación, también en el tema que incidimos en clase fue el concepto de aprendizaje significativo, os dejo la definición, un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran
aquellos.

Después de la clase teórica asistimos a una charla en la casa de la cultura de Picassent que trataba sobre los micro machismos que hay en la sociedad actual, lo primero que se hizo fue ver un trozo de película, que se llama "solo para hombres", esta hecha en los años 50, pero esta ambientada antes de esa fecha, trata que una mujer quiere trabajar de funcionaria en el ministerio publico , y lo sorprendidos que están los hombres al solo imaginar que una mujer pudiera trabajar en ese puesto, después de ver ese vídeo, debatimos sobre el y sacamos conclusiones de como estaba la sociedad de antes y la comparamos con la de ahora, y vemos como ha cambiado , pero no se ha resuelto del todo ese problema que tanto cuesta que cambie y que podamos tener todos los mismos derechos y oportunidades. A continuación hablamos sobre que las mujeres se casaban dejaban de trabajar unas por obligación y otras por que querían pero por que no estaba bien visto que trabajaran cuando ya "tenían a un hombre que le mantuviera " y ellas se tenían que dedicar a la casa y al cuidado de los niños si no, no estaba bien visto y todo el mundo te estaba juzgando por ello.


Ahora voy a poner mi valoración sobre esta charla, a mi me gusto bastante, porque en la charla introdujo vídeos, para poder debatir, que en esta clase nos encanta debatir para que nos vamos a engañar, como había bastante participación se hizo muy ameno, además que el tema era muy interesante y me hizo ver que por desgracia todavía en la sociedad actual hay esta clase de machismos, pero también vi que hay gente lucahdo contra eso y que poco a poco va cambiando y estamos consiguiendo la igualdad de derechos.
Otro tema que voy hablar ahora es de una noticia de ayer, que la UNESCO declarara que las fallas son patrimonio de la Humanidad.El gran sueño se ha cumplido. El Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido este miércoles en Addis Abeba, ha aprobado este miércoles la entrada de la fiesta de las Fallas en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario