Es un documental estadounidense del año 2004. Fue dirigido por Zana Briski y Ross Kauffman y obtuvo el premio Oscar al Mejor Documental Largo aquel año.
El filme muestra la aventura de la fotógrafa inglesa Zana Briski en el barrio rojo de Calcuta, India. Allí conoce a un grupo de niños, hijos de las prostitutas que trabajan en ese sector. Briski simpatiza con ellos y les enseña fotografía, les regala cámaras y les lleva a conocer el mar. Luego organiza una exposición artística con las mejores imágenes tomadas por los niños. Posteriormente, intenta sacar a los chicos de la pobreza en que viven y llevarlos a una escuela.
Criticas:
Valoración Grupal:
Mediante la fotografía los niños ven su realidad desde otro punto de vista y obtienen un análisis de su realidad, ven su mundo a través de sus ojos haciendo fotos de lo que les envuelve en su barrio, y al descubrir otro punto de vista quieren e intentan cambiar un poco más su vida yendo haciendo exposiciones de sus fotos y después de varios proyectos donde se recaudan fondos para los estudios de estos niños y niñas quieren ir a la escuela más avanzada donde pueden tener un futuro más prometedor, pero también observamos las múltiples complicaciones que tenían para poder ingresar a los niños y niñas en la escuela o ya ben para que fueran a las exposiciones de sus propias fotos , y vimos la ganas que tenia la reportara y lo que se implicaba, pero por desgracia hay algunos que no se quedan en el colegio pero otros si y al menos con esos que se quedaron les espera un futuro más prometedor con un trabajo más digno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario